
Cómo y por qué funciona el Biomagnetismo
*
Cómo y por qué funciona el Biomagnetismo *
CÓMO Y POR QUE FUNCIONA EL BIOMAGNETISMO
Se estima que el cuerpo humano adulto está compuesto por aproximadamente 37 billones de células; es decir, alrededor de 3.7 x 1013 células. Esos billones de células producen varios miles de procesos metabólicos cada segundo, generando de esta manera gran actividad eléctrica, la cual crea un campo magnético. Estos campos biomagnéticos interactúan con todos los demás campos magnéticos del planeta y controlan nuestra química básica.
Esta actividad eléctrica del cuerpo tiene lugar principalmente en la membrana celular que es la estructura que rodea y protege a las células, separando su interior del exterior, también conocida como membrana plasmática o citoplasmática. La misma tiene como función el intercambio de sustancias y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de la célula. Esta membrana protege el contenido de la célula y posee pequeños canales que se abren y se cierran para que puedan fluir los iones, en particular los de Sodio (Na), Potasio (K) y Calcio (Ca). Resulta de fundamental importancia que la membrana celular mantenga una “carga” o voltaje adecuado, lo que se conoce como potencial de membrana, que es la diferencia de carga eléctrica existente entre el interior y el exterior de la célula. Cuando el voltaje de la membrana es bajo, los canales de la membrana no pueden funcionar correctamente, lo que conduce a la enfermedad. En general ese potencial de membrana en una célula sana, es de entre 80 a 100 milivoltios (mV) , y –a modo de comparación– una célula cancerosa posee un potencial de membrana de entre 20 a 25 mV.
A medida que los canales se abren, los iones fluyen hacia la célula. Esto provoca un aumento adicional del potencial de membrana, lo que provoca que se abran aún más canales. Este proceso produce una corriente eléctrica (y, por lo tanto, un campo magnético) a través de la membrana celular, convirtiéndose estos movimientos en un ciclo continuo. Una vez que todos los canales están abiertos, el potencial de membrana es tan grande que la polaridad de la membrana se invierte y luego los canales comienzan a cerrarse. A medida que se cierran los canales de entrada, se activan los canales de salida. Una vez que se completa el proceso, todos los canales se cierran y la membrana vuelve a su potencial de reposo.
La aplicación de un campo magnético externo y terapéutico ante determinado órgano refuerza ese potencial de acción, proporcionando a la célula la energía que no es capaz de producir por si misma. Es así como los imanes ayudan al mantenimiento, corrección y protección de ese potencial de membrana o corriente electromagnética que rodea a la célula.
Según la teoría del Dr. Goiz, descubridor de la técnica del Par Biomagnéticio, una vez que la célula alcanza las características adecuadas para su funcionamiento, se obtiene el equilibrio u homeostasis, pues se ha logrado restablecer un pH (potencial de hidrógeno) cercano a la neutralidad (7±0.3) que es la condición óptima para la función celular. Según este enfoque, cuando el cuerpo mantiene el equilibrio electromagnético y no hay exceso de acidez en los órganos, los microorganismos patógenos (virus, bacterias, hongos, parásitos u otros) no encuentran el terreno adecuado para desarrollarse.
Fuentes:
Bianconi et al. (2013). An estimation of the number of cells in the human body. Annals of Human Biology, 40(6), 463-471.
Goiz Durán, I. et al. (2005) Par Biomagnético, Biomagnetismo Médico y Bioenergética, Experiencias de Curación, Tomo I y II. Universidad Autónoma Chapingo, México. ISBN 968-02-0220-8
Pérez Govea, A. (2002) La naturaleza, el hombre y el magnetismo
Revista Cubana de Medicina General Integral. Vol 18 Num.1 Enero-Febrero 2002
Pérez Martínez, G. (2018) Campos magnéticos: Fuente de la vida.
Ed. Kier.
Ortiz Dueñas, E. et al. (2023) El Biomagnetismo como regulador del Ciclo Menstrual. Recimundo. DOI: 10.26820 /recimundo/7.(1).enero.2023.570-584 Ed. Saberes del Conocimiento.